En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
¿Por qué planificamos nuestras estrategias de marketing con objetivos SMART?

Thelma López
07 mar – 3min
Los objetivos SMART nos ayudan a que nuestras estrategias de marketing de contenidos sean alcanzables, medibles y con expectativas realistas, tanto para nuestro equipo como para otros equipos a lo interno de la empresa.


Hace algunos días nos hicieron una pregunta muy valiosa que quizás ustedes se hayan hecho muchas veces: ¿Es más difícil desarrollar la estrategia o la ejecución de un plan de marketing?
Es una pregunta compleja porque tiene muchas respuestas. En realidad, tanto la estrategia como la ejecución tienen su nivel de complejidad, pero la estrategia es quizás la parte más olvidada en marketing. Muchas veces la necesidad de resultados y la cantidad de proyectos nos llevan a una ejecución sin establecer los objetivos que queremos lograr.
Es un omisión fuerte, toda campaña de marketing y contenidos que haya logrado algo fenomenal primero tuvo que establecer objetivos para llegar allí. La estrategia que establece objetivos inteligentes puede lograr grandes cosas: el posicionamiento de una marca, un personaje público, el rebranding de una empresa completa, el manejo de una crisis, etc. Lo pueden lograr porque pueden visualizar adonde queremos ir y dar lo mejor de nosotros para llegar ahí.
Una buena forma de comenzar a planear sus metas y una estrategia que utilizo personalmente (además del storytelling que es básico para cualquier plan de marketing hoy), es empezar con los criterios SMART.
SMART es un acrónimo y una metodología que nos ayuda a asegurarnos de que todos los objetivos, desde los objetivos del proyecto hasta las metas más amplias de la empresa, tengan todo lo que necesitamos para alcanzarlos. Significa:
· Específico (Specific)
· Medible (Measurable)
· Alcanzable (Achievable)
· Relevante (Realistic)
· Temporal (Time-bound)
Vamos a descubrir cada uno:
Específico: Cuando trabajamos un objetivo SMART, estamos pensando en una meta específica, por ejemplo, el plan de marketing 2022. No buscamos el éxito general, es por eso que los objetivos deben ser puntuales y responder a preguntas como: qué, cuándo, dónde y por qué de determinada acción.
Medible: Siempre lo digo con mi equipo “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. No es mi frase, sino del matemático William Thomson Kelvin, pero creo en ella fielmente. Cada objetivo debe contar con criterios y métricas cuantitativas que sirvan como base para medir su efectividad.
Esto puede significar una fecha límite, un número, un porcentaje u algún otro elemento medible. Una excelente manera de medir objetivos es a través de KPI, los cuales son una forma de determinar si usted y su equipo progresa hacia metas más relevantes.
Alcanzable: Si mi objetivo es convertirme en la marca #1 del mundo en hamburguesas en un año, eso significa que tengo que destronar a marcas históricas en 365 días, algo que probablemente no sucederá. Los objetivos deben ser posibles de alcanzar con los recursos que se cuentan, sean humanos, técnicos o financieros.
Cuando hablamos de alcanzable, nos referimos a que estén dentro del ámbito de lo posible, pero no significa que tienen que ser muy fáciles, ni que debemos de tener miedo a ser ambiciosos. Los “objetivos ambiciosos” son aquellos que son desafiantes a propósito. Por ejemplo, si normalmente se cuenta con 10 000 visitas por mes en un sitio web, un objetivo podría ser tener 30 000 visitas por mes. Sí, es ambicioso pero todavía está dentro del ámbito de lo posible.
Relevante: En marketing de contenidos trabajamos con un propósito, ayudar al negocio y eso debe reflejarse en nuestros objetivos. Si estamos trabajando en exceso para un proyecto que no tiene relevancia en el plan de negocio, estamos invirtiendo recursos y horas del equipo en algo que no tendrá impacto para los líderes de mi empresa.
Temporal: Este último punto es quizás el que más olvidamos, se trata de un periodo de tiempo de comienzo y finalización. Sin esto podríamos extendernos de manera innecesaria o no tener claridad en las métricas. También puede suceder lo contrario, si estamos trabajando una campaña de social media enfocada en creación de comunidad, por ejemplo, y nuestro objetivo no tiene temporalidad, quizás nuestro cliente interno (otros departamentos de la empresa) podrían demandar resultados a la primera semana, algo que sería difícil lograr en construcción de comunidad. Si desde el principio detallamos que será un proyecto de tres meses, evitamos esa confusión.
Acá les dejó algunos ejemplos de objetivos que hemos trabajado y que han tenido muy buenos resultados en nuestras campañas.
Ejemplo #1:
Objetivo SMART que construimos: Producir al menos tres tipos diferentes de activos de marketing de contenidos a gran escala (e-book, webinar y videos) por mes durante el primer trimestre.
Ejemplo #2:
Necesidad: Quiero empezar a usar redes sociales para lanzar una nueva unidad de negocio.
Objetivo SMART que construimos: Publicar 1 contenido a la semana en un período de tres meses en mis redes sociales con el objetivo de comunicar los servicios que ofrecemos en la nueva unidad de negocio.
Ejemplo #3:
Necesidad: Quiero ganar seguidores en Instagram a través de video.
Objetivo SMART que construimos: Publicar historias y reels cada 2 días, sin contar fines de semana, en Instagram durante el primer semestre del año 2022. Asegurarse de que cada publicación tenga una combinación de hashtags específicos de la empresa y hashtags populares de nuestro sector para generar 1000 seguidores nuevos en Instagram para el mes de julio.
Si necesitan ayuda con sus objetivos, contáctenos aquí
- Inteligencia Artificial y el cambio de personalización en estrategias de marketingpor Matias Da Rocha
- Conectá en todos los lugares: Marketing omnicanal para una estrategia 360°por Matias Da Rocha
- Capturá audiencias y aumentá el reconocimiento de marca: Tendencias de contenido que marcarán el futuro del marketingpor Matias Da Rocha
- Conexiones 2024: El año de crecer juntos en medio de los desafíospor Matias Da Rocha
- Cómo reconectar y convertir: Estrategias infalibles de retargetingpor Matias Da Rocha
Entradas recientes
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!