En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
Cómo usar el storytelling en su plan de marketing

Thelma López
22 may – 3min
Nuestro tag line ha sido siempre, “nos apasiona contar historias”. Para hacerlo hacemos uso del storytelling, la cual nos permite que los usuarios conecten con la historia que estamos tratando de contar.


Esa conexión puede ser emocional, física o profesional, por ejemplo, si soy un director de tecnología preocupado por la protección de los datos de mi empresa cuando todos los colaboradores están trabajando desde casa y me encuentro con una pieza de contenido que resuelve mi problema, porque reconoce mi historia y me veo reflejado en ella, eso es el storytelling haciendo su trabajo.
En nuestras campañas y nuestra estrategia en general, el storytelling nos permite varios objetivos:
- Son el arma más exitosa para crear lealtad a la marca, lo que significa que las personas están mucho más dispuestas a promocionar su producto o marca mediante el marketing de boca en boca, que es la mejor manera de popularizar un negocio.
- La narración va más allá de la publicidad; hace que las personas confíen en la marca mucho más fácilmente.
- Permite a las empresas interactuar con los clientes en un mundo de medios fragmentado.
Les contamos cuatro principios básicos que siempre seguimos cuando estamos desarrollando una historia para una marca:
· Escoger un personaje: Usualmente le ponemos hasta nombre, es el héroe de nuestra historia y refleja las características de la empresa. Si hablamos de una empresa muy poderosa, el personaje debería transmitir eso (un líder), si la empresa es más disruptiva también deberá ser así el personaje (un surfista). La historia completa va a girar alrededor de este personaje
· Los mejores elementos siempre deben venir al principio: Uno de los elementos del periodismo típico es llamado la pirámide invertida cuyo principio es: decir lo más importante al principio. Si tu historia busca informar, hay que decirlo desde el titular del artículo, el extracto del video, etc.
· Crear conflicto: No es lo mismo que crear polémica. Crear conflicto se trata de señalar las barreras que se interponen entre tu personaje y su éxito. Si volvemos al ejemplo del profesional de tecnología, podemos pensar en que el conflicto será su lucha contra los usuarios que visitan sitios web que son un riesgo para la seguridad.
· Identifique los obstáculos para que escuchen tu historia: Tu historia ya está lista, pero nadie la escucha. Es por eso que el proceso cierra con la identificación de obstáculos para poder eliminarlos. Esto significa entender la ruta digital de tu audiencia, su estado mental, sus gustos, su capacidad para prestar atención.
Y si quieren ideas de inspiración, acá les dejamos un par de ejemplos:
Industria: Joyería
¿Qué hizo? Comparten historias de sus fundadoras en redes sociales
Industria: Retail
¿Qué hizo? Creo la serie Self Help Guru que con humor, brinda consejos para decoración y hasta relaciones
Entradas recientes
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!