Somos Conexiones

¿En cuáles redes sociales debo enfocar mi estrategia de marketing?

Thelma López

23 may  –  3min

Durante 2021, plataformas como Tik Tok, Clubhouse y Twitch avanzaron mucho terreno en el posicionamiento de mercadólogos, por su “buzz” ante las audiencias. Esto nos hace preguntarnos si son el paso que debemos tomar en nuestras estrategias de marketing y contenido.

Aunque los datos nos hablan de un crecimiento exponencial de estas plataformas – por ejemplo, en Tik Tok el porcentaje de usuarios que siguen a marcas creció un 153% en comparación con 2019, según cifras de Gartner -, lo cierto es que las plataformas más tradicionales como Facebook e Instagram siguen dominando cuando se trata de que los usuarios sigan cuentas de marcas comerciales. En los últimos dos años, un 47% de los usuarios de Facebook afirman seguir marcas, mientras que en Instagram ese número llega al 56%.
 
Este desempeño, sin embargo, será diferente de acuerdo a su industria. Marcas de consumo y belleza tienen enorme indicadores de interacción, como muestra pueden seguir en Instagram a Fenty Beauty o Kylie Cosmetics, cada una con 100 millones de interacciones en total. Si analizamos los datos de la industria de retail, las interacciones alcanzan los 60 millones.
 
 
Por otro lado, la industria de la hospitalidad sigue encontrando en Facebook el canal adecuado. Según Gartner, este tipo de marcas son las que ocupan el primer lugar en interacciones promedio por posteo. Durante los cierres globales de Covid-19, el contenido aspiracional mantuvo a esta industria vigente, ya que los usuarios buscaban contenido aspiracional mientras estaban en casa.
 
Otras industrias como consumo y salud siguen obteniendo muy buenos resultados en Facebook, complementado en muchas ocasiones por YouTube que permite con pocas publicaciones y altos resultados.
 
 
Los líderes de marketing se enfrentan así a la disyuntiva de distribuir sus presupuestos entre lo tradicional y lo innovador. Este puede ser un proceso tormentoso, para empezar a hacerlo, les recomiendo algunos pasos importantes.
 
1. Curación del contenido: Las marcas han querido monetizar plataformas que reúnen a la generación Z, pero tiene problemas con el ritmo frenético de generación de contenido de las mismas. La claves es adaptar el contenido ya existente de su marca para la realidad de estas plataformas, por ejemplo, editar un video de 2 minutos y hacerlo 6 pequeños videos puede funcionar.
 
2. El ranking de su industria: El análisis de su competencia le dará una pista, en el monitoreo diario que usted puede realizar de su industria podrá ver si están moviéndose a nuevas plataformas o aumentando su presencia en las tradicionales. En los párrafos anteriores describí algunas estadísticas reveladoras de cada nicho pero hay muchas más que pueden servirle para delimitar hacia dónde mover su contenido. El social listening es una buena herramienta para entender cómo están actuando sus audiencias y hacia qué redes están migrando.
 
3. Piense en una estrategia de contenido multiplataforma: Los valores de la marca que usted desea comunicar deben mantenerse de manera horizontal en todas las plataformas, lo que cambia es la forma en que se comunican. Si su marca habla de innovación, por ejemplo, eso debe estar presente en YouTube y Twitch por igual.
 
4. Enfóquese en los beneficios de su marca: ¿Qué hace a su marca única? ¿Por qué deben considerarla en el pool de opciones? Responder esta pregunta será clave para impulsar tráfico desde redes sociales. Si lo complementa con una plataforma web robusta y SEO, será una fórmula ganadora.
 

Entradas recientes

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

Scroll to Top