En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
Cómo hacer campañas de email sin caer en spam

Thelma López
28 Sept – 3min
El correo electrónico es una herramienta poderosa, sobre todo en tiempos de pandemia, donde otros canales se han apagado, pero es fácil perder de vista la estrategia detrás de cada mail. Antes de que te des cuenta, tus correos electrónicos meticulosamente elaborados pueden terminar en carpetas basura en todo el mundo sin siquiera abrirse.


Lo que es peor, los destinatarios pueden marcar sus correos electrónicos como spam. Cuando esto sucede, la campaña de marketing masivo puede tener problemas con los filtros de spam de los principales proveedores de correo electrónico.
Las tasas de apertura pueden caer en picada y todo ese tiempo y esfuerzo se desperdiciará. Sin mencionar que puede terminar con un bajo retorno de la inversión (ROI).
Es por eso que queremos hablar de algunas tácticas para evitar (en la medida de la posible) trampas del marketing por correo electrónico:
1. Vuelva a verificar con el método de doble suscripción o double-opt-in method
2. No asuma que los clientes quieren recibir sus correos electrónicos
3. Cree una lista orgánica
4. Establezca expectativas
5. Haga un esfuerzo sistemático y analítico
Vuelva a verificar con el método de doble suscripción o double-opt-in method
Hoy en día, el método de doble opt-in es un estándar. Si el usuario se suscribe a la lista de distribución de correo electrónico de una empresa, debe tener la oportunidad de confirmar o rechazar, por segunda vez, si realmente está de acuerdo con el acceso a esta aplicación. El proceso del double opt in se realiza principalmente a través de un correo electrónico que incluye el enlace de confirmación.
Aunque las personas que estén en su base de datos quizás no se suscribieron, es bueno que se enteren de que usted las agregó a su lista y que sean capaces de confirmar si quieren recibir su información. Si las personas realmente quieren registrarse, no tendrán problemas para avisarle con un correo electrónico de confirmación secundario.
El permiso del destinario es esencial.
No asuma que los clientes quieren recibir sus correos electrónicos
Tal vez desee enviar un correo electrónico a su cliente que realizó un pedido enorme el mes pasado. Eso está bien, ¿verdad? De hecho, puede que no lo sea. El hecho de que alguien ya sea su cliente (o su amigo o colega), no necesariamente significa permiso para enviarle correos electrónicos.
Verificar el interés de su audiencia es vital y de ahí que la confirmación de que quieren estar en su base también lo es. Por eso, agregar botones para eliminar la suscripción puede ser un aliado para evitar que sus correos lleguen a spam.
Los estudios demuestran que el 50% de las personas marcan un correo electrónico de marca como spam, simplemente porque no pueden encontrar la manera de cancelar la suscripción.
Cree una lista orgánica
El uso de listas que compró, pidió prestadas o extrajo de otras fuentes no es una buena base para el éxito del marketing por correo electrónico.
La mayoría de las veces, este tipo de listas tendrán altas tasas de rebote, quejas de spam y, en última instancia, puede ser incluido en la lista negra.
Esto puede dañar más que su reputación de envío, ya que su imagen de marca puede verse afectada. Empiece poco a poco y construya su lista de manera más lenta pero segura.
Establezca expectativas
Si las personas se suscriben a un boletín mensual solo para recibir una bandeja de entrada inundada con promociones semanales, es posible que no sean suscriptores por mucho tiempo.
Establecer expectativas se trata de tener claro el objetivo de su campaña o estrategia. Todos queremos vender, pero podemos hacerlo por distintas vías:
1. Generando contenido de valor que nos posiciona como expertos con nuestros clientes
2. Informando a nuestros clientes con actualizaciones de nuestra marca
3. Creando una estrategia de beneficios clara
Ya sea que ofrezca un boletín informativo mensual, promociones semanales, descuentos especiales o información de afiliados externos, informe a los suscriptores lo que viene.
Ser transparente y honesto en sus correos electrónicos será de gran ayuda cuando se trata de establecer confianza con su audiencia.
Haga un esfuerzo sistemático y analítico
La recopilación de direcciones de correo electrónico es excelente, pero si no se va a comunicar con los contactos, no sirven de nada. Con el tiempo, su lista de correo se volverá obsoleta e irrelevante. Cuando finalmente se comunique, sus suscriptores pueden perder interés en usted.
Una vez que empieza su estrategia también debe procurar ser sistemático, si va a enviar un material cada 15 días, comprométase a hacerlo con regularidad. Esto le dará más oportunidades de captar a audiencia potencial que, por una u otra razón, no abrió su correo la semana pasada, pero esta, sí lo hará.
- Inteligencia Artificial y el cambio de personalización en estrategias de marketingpor Matias Da Rocha
- Conectá en todos los lugares: Marketing omnicanal para una estrategia 360°por Matias Da Rocha
- Capturá audiencias y aumentá el reconocimiento de marca: Tendencias de contenido que marcarán el futuro del marketingpor Matias Da Rocha
- Conexiones 2024: El año de crecer juntos en medio de los desafíospor Matias Da Rocha
- Cómo reconectar y convertir: Estrategias infalibles de retargetingpor Matias Da Rocha
Entradas recientes
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!