Somos Conexiones

Razones para no depender de referidos en el crecimiento de tu negocio

Thelma López

12 de marzo  –  3min

En el vertiginoso y competitivo mundo de las empresas que desarrollan soluciones tecnológicas, existe un riesgo que muchas compañías pasan por alto en sus campañas de marketing y ventas: la dependencia excesiva de los referidos.

Pero, ¿por qué es esto un riesgo? ¡Vamos a averiguarlo!

Imaginá estar al frente de tu negocio y que tus clientes actuales estén encantados con tu trabajo. Los productos o soluciones que brinda tu empresa son innovadores, tu equipo está compuesto por expertos y el boca a boca fluye como un río bien caudaloso. 

Todo parece perfecto, ¿verdad? De todas maneras hay que tener cuidado, porque existe un peligro acechando en las sombras. 

¡Hablemos claro! No hay nada como tener clientes satisfechos que recomienden tu trabajo a otros. Pero, ¿qué pasa si esa fuente de recomendaciones se seca de repente? Ahí es donde comienzan los problemas, ya que la dependencia de esta estrategia puede ser una trampa peligrosa, y dejame explicarte por qué:

  • Vulnerabilidad en contextos cambiantes: Cuando tus clientes actuales son tu única fuente de nuevos negocios, quedás expuesto a cualquier cambio en sus necesidades o preferencias. Si modifican su opinión o encuentran una alternativa más atractiva, tu flujo de referidos se detendrá en seco.
  • Limitación de públicos objetivos: Depender solo de las referencias de los clientes puede ocasionar que esta estrategia se sature en ciertos momentos, dejando afuera otros grupos de público que podrían ser importantes para el crecimiento de tu negocio.
  • Estancamiento del crecimiento: Confiar exclusivamente en este recurso puede limitar tu capacidad de desarrollo. Si bien son valiosos, no pueden garantizar un crecimiento constante y sostenible a largo plazo.
  • Riesgo de ser superado por la competencia: Mientras tu negocio se apoya y confía en sus referencias, otras marcas están trabajando arduamente para atraer a tus clientes potenciales, poniéndote en una situación de desventaja.

Más allá de estos inconvenientes, tenés que mantener la calma porque existe una solución concreta: diversificar y ampliar tu enfoque de marketing. Para ello, necesitás explorar nuevos caminos, abrir nuevas puertas y aventurarte en territorios inexplorados. 

¿Cómo podés hacerlo? Aquí tenés algunas ideas:

  1. Creá contenido cautivador: Compartí tus experiencias y conocimientos a través de blogs, videos y recursos descargables que sean útiles y relevantes para tu audiencia.
  2. Hacete más visible en línea: Optimizá la presencia en línea de tu negocio para que sea fácilmente encontrado por clientes potenciales. Utilizá el SEO para asegurarte de que tu contenido aparezca en los resultados de búsqueda.
  3. Construí una comunidad en las redes: Participá en conversaciones relevantes, compartí contenido interesante y generá relaciones sólidas con tu audiencia en las redes sociales.
  4. Explorá el mundo del Email marketing: Utilizá esta estrategia de manera efectiva para brindar información sobre nuevos productos, actualizaciones y ofertas especiales. También podés usar el email marketing para nutrir leads y convertirlos en clientes.
  5. Participá de eventos: Asistí a conferencias, ferias comerciales y eventos específicos del rubro tecnológico. Estas son oportunidades excelentes para establecer contactos, mostrar tu experiencia y aprender sobre las últimas tendencias.

En un mercado saturado de empresas tecnológicas, es esencial adoptar un enfoque equilibrado y diversificado. Esto te ayudará a reducir tu dependencia de un solo canal y a construir un plan de contenido que se integre de manera efectiva con una estrategia de Inbound Marketing. Así, estarás mejor posicionado para alcanzar tus objetivos comerciales a largo plazo.

¿Querés saber cómo empezar creando un plan de contenidos para tu negocio? Explorá en nuestra sección de Recursos y descubrí nuevas estrategias a medida de tus necesidades.

Entradas recientes

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

Scroll to Top