Somos Conexiones

Más que un speaker: lo que no debe faltar en tu evento para que sea efectivo

Thelma López

15 oct  –  3min

La clave para un evento que realmente tenga impacto es la planificación. Este proceso no puede caer únicamente en las manos de un solo colaborador (llámese el líder de marketing) sino que debe ser un proceso participativo entre diferentes miembros de la corporación.

En el mundo del exceso de webinars en el que vivimos, crear un evento que resuene en la mente y los bolsillos de su audiencia es un reto de creatividad, pero también de estrategia. Acá hay una lista de temas que no pueden faltar para que su evento pase de una simple conferencia de producto a una experiencia:
 
Piense en el relato: Antes de pensar en un speaker, en una hora o un formato, pensar en la historia que queremos contar es vital. Esta historia debe ser enfocada en las necesidades de información y/o formación de la audiencia y no es un speech comercial, sino una forma de responder a una necesidad de los clientes.
 
El relato debe despertar una emoción en la audiencia, ya sea, deseo (necesito esa solución), emoción (¡necesito esa solución!) o satisfacción (necesito esa solución).
 
El mensaje de la marca: Una vez que tenemos el relato, hay que pensar cómo alinear el mensaje con tu marca de manera congruente. Si hablamos de transformación digital, por ejemplo, explicar la forma en que tus productos o soluciones permiten crear esa transformación y cuál es la visión de esa marca, antes de entrar en un discurso comercial o de ventas.
 
Este mensaje de marca debe estar claro también para los speakers, sean miembros de tu organización o no.
 
El formato: Aunque el mundo digital parece que nos ha limitado, la cantidad de formatos que pueden utilizar para transformar su conferencia son numerosos, desde un breakout session hasta una actividad de gammification, todos permiten mayor engagement con la audiencia y diferenciarse de su competencia.
 
Preparación de los speakers: Muchas veces descuidamos esta parte y es fundamental. Como organizadores del evento debemos preparar a nuestros speakers para que entiendan el relato, preparen el contenido adecuado y tengan estrategias para crear una conexión con la audiencia. Las presentaciones “pre fabricadas” pueden trabajar en contra de nosotros y un speaker no preparado puede ir en detrimento de la marca.
 
 
Un moderador: Una persona que maneje el ritmo del evento es vital, sobre todo en digital. Ayuda a evitar silencios incómodos, inyecta dinamismo e incentiva la interacción.
 
La cobertura y el contenido: Antes de siquiera dar el banderazo de salida, hay que pensar en el evento como un elemento vivo, que puede seguir evolucionando, por eso es importante hacer un plan para explotarlo con otros contenidos. Por ejemplo, es posible hacer un documento de resumen con los hallazgos o un video de los speakers profundizando sobre algunos temas que no tocaron durante la ponencia.
 
El post-evento: Y como no debemos quedarnos con un “gracias por acompañarnos”, la estrategia post- evento es igual de relevante. Enviar la información del mismo a los asistentes, una encuesta en donde pueden brindar su feedback o bien la información de otros eventos similares los mantendrá enganchados en sus iniciativas y habrá mayores posibilidad de que puedan repetir su asistencia.
 
¿Qué estrategias utiliza usted para que su evento sea efectivo?

Entradas recientes

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

Scroll to Top