En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
Posicionate en LinkedIn: claves para una marca personal que impacta

Thelma López
9 de junio
¿Tenés perfil en LinkedIn, pero no pasa nada? Entonces no tenés una marca personal, tenés una tarjeta de presentación digital y punto.
Ya no alcanza con tener un perfil “completo” en LinkedIn, lo que realmente te abre puertas es la historia que contás con tu presencia digital. Esa que muestra lo que sabés hacer, cómo pensás, y por qué alguien debería confiar en vos.

Esta plataforma no es solo un CV online, es el escenario donde podés compartir experiencias, reflexiones y logros que te posicionen como alguien con algo que decir y que vale la pena escuchar. Así es como podés demostrar tus habilidades, conocimientos y creando contenido que te permita abrirte a nuevos espacios dentro del mundo laboral.
¿Por qué construir tu marca personal en LinkedIn?
Debemos entender que es una plataforma para profesional donde cada persona, empresas y marcas construyen relaciones, generan autoridad y detectan oportunidades a corto y largo plazo. Cuando trabajás tu marca personal de forma estratégica, los beneficios se multiplican.
Beneficios clave:
- Más visibilidad: lográs aparecer cuando alguien busca a “esa persona que sabe”(tú)
- Reputación: te convertís en la referencia que otros citan.
- Atraer nuevas oportunidades: muchas veces, las mejores ofertas llegan sin buscarlas, gracias a tu posicionamiento.
- Relaciones genuinas con perfiles clave: creás una red que acompaña tu crecimiento.
- Mejor posicionamiento para tu negocio o proyecto personal: si estás en el mundo B2B, ser referente es clave para vender.
¿Qué tenés que hacer para construir una marca personal sólida en LinkedIn?
La marca personal no se trata de “venderte”, sino de comunicar con claridad quién sos, qué hacés y qué valor ofrecés. Acá te compartimos una hoja de ruta clara:
Qué hacer:
- Perfil optimizado
Mostrá quién sos desde el primer clic: usá una buena foto, un titular con valor y un resumen claro orientado a tu audiencia ideal. - Contenido con propósito
Publicá con regularidad sobre lo que sabés: experiencias, herramientas, aprendizajes. La variedad y autenticidad generan más interacción. - Interacción estratégica
Comentá, reaccioná y participá en conversaciones relevantes. Eso te posiciona y te hace visible frente a las personas correctas. - Storytelling real
Contá historias que muestren tu lado humano y profesional. Las publicaciones más auténticas son las que más conectan. - Coherencia y constancia
Mantené una presencia activa y alineada con tu mensaje. La marca personal se construye con continuidad, no con apariciones esporádicas.
Qué no hacer (y aún se ve muy seguido)
Todos empezamos igual: abrimos LinkedIn, cargamos nuestra experiencia, una foto profesional y esperamos que el algoritmo haga su magia, pero pasan los meses, y nada cambia.
Errores como estos se repiten más de lo que imaginás:
- Dejar el perfil incompleto o desactualizado
- Solo compartir contenido de terceros sin aportar visión propia
- Publicar una vez cada tres meses
- Usar lenguaje demasiado técnico o frío
- Hablar solo de vos sin considerar a tu audiencia
Recordá: construir una marca personal es comunicar valor, no hacer autopromoción vacía.
¿Y si trabajo en una empresa?
Muchos creen que la marca personal solo aplica a freelancers o personas en búsqueda laboral, nada más lejos de la realidad: tener una marca sólida en LinkedIn te posiciona como referente dentro y fuera de tu organización, fortaleciendo tu carrera y abriendo oportunidades de crecimiento, alianzas y liderazgo.
Además, si tenés un rol comercial o estás en B2B, tu marca personal puede ser una verdadera palanca de generación de demanda, porque al final del día, las personas confían en las personas.
Tu marca en LinkedIn no es solo un perfil, es una estrategia y una inversión a largo plazo que requiere claridad, constancia y autenticidad, sí… pero los resultados lo valen: mejores relaciones, más oportunidades y un posicionamiento que trabaja para vos incluso cuando no estás conectado.
¿Querés empezar a construirla con intención? Hablemos.
Desde Conexiones, ayudamos a marcas personales y corporativas a desarrollar su estrategia de contenido y posicionamiento en redes como LinkedIn, de forma profesional y con resultados medibles.
Entradas recientes
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!
En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!