Somos Conexiones

¡Eureka! Una técnica que no falla para despertar la creatividad

Thelma López

16 sept  –  3min

Este año queremos dar un giro a nuestro blog y brindarles más estrategias no solo técnicas, sino enfocadas en el desarrollo de su historia profesional y empresarial.
Queremos ayudarles en lo que podamos para que pueda emprender proyectos que lo motiven y que lo hagan sentirse orgullosos, no solo de sus métricas, sino de sus resultados en usted mismo.

Y hay que empezar por algún lado. Para nosotros siempre se trata de la creatividad y de lo que podemos lograr con herramientas sencillas, que ya existen pero que pueden ayudarnos a explotar nuestro potencial.

Una de ellas es la lluvia de ideas. Sí, la famosa lluvia de ideas que es tan antigua como las calles de Roma. A continuación, les contamos cómo implementarlas de una manera que sea realmente provechosa.

1. Siga la regla de la pizza

Nuestro primer consejo es la “regla de la pizza”, que dice que si en una reunión hay más participantes de los que puedes alimentar con una pizza, entonces ese número es demasiado alto para que esa reunión resulte productiva.

2. En la diversidad está el gusto

Si los miembros de su equipo colaboran en los mismos proyectos, asisten a las mismas reuniones, trabajan en la misma oficina y están juntos todo el día (aunque sea de manera virtual), las ideas que producirán serán bastante homogéneas.

Invitemos a colaboradores de otros equipos para que aporten diversas habilidades y experiencias, ya que esto te ayudará a salir de la rutina y ver todo desde otro ángulo.

3. No más de 22 minutos (aproximadamente)

O puede ser de 27 minutos, la idea de un tiempo estipulado es que las personas vengan preparadas porque saben que tendrán poco tiempo, además ayuda a mantener la concentración y, por lo tanto, producir mejores ideas.

4. Sin comportamientos dominantes

En los equipos usualmente hay miembros dominantes y personalidades más calladas. No permita que los dominantes dominen y que los callados callen. Les recomendamos una técnica muy sencilla, seleccione un objeto que funcionará como una señal para hablar y páselo a cada participante de forma arbitraria y con límite de tiempo, de manera que nadie pase desapercibido.

5. Objetivos claros

Sin sorpresas, asi deben ser los objetivos de la reunión y es mejor dejárselos claros a los asistentes previo a la misma. Jeff Bezos dedicaba (antes de salir como CEO) 30 minutos de sus reuniones a leer la información en grupo para poner a todos en sintonía, sobre todo si no tienen tiempo de leer antes de la reunión.

6. Diga que no

En una práctica como la lluvia de ideas, recomendar que las malas ideas se eliminen parece contradictorio, pero todos hemos sido testigos de muchas sesiones que se desviaron de su objetivo por miedo a decir «no».

Esto es arriesgado, ya que condenar las malas ideas puede hacer que los empleados tengan miedo de hablar y, en consecuencia, algunas buenas propuestas se queden en el camino. Pero dar el mismo mérito a todas las ideas puede hacer que se pierda fácilmente el foco de la reunión.

7. Tener malas ideas es bueno

Sí, es necesario descartar las malas ideas, pero también hay que recordarle al equipo que está bien tenerlas. Un paso que funciona es que el líder reconozca que tuvo malas ideas, incluso se puede hacer un ejercicio de lanzar malas ideas por los primeros cinco minutos de la reunión para establecer un tono más abierto.

8. El silencio es un aliado

En una lluvia de ideas, el silencio nos puede indicar espacios de reflexión y análisis de cómo mejorar una propuesta. Además, incomoda a las personas y las alienta a expresarse.

9. ¿Presencial o digital?

Usualmente pensamos que este tipo de ejercicios solo funciona de manera presencial, pero hay momentos donde el digital puede ser mejor, sobre todo cuando hay miembros dominantes en el equipo o cuando se solicita una preparación previa y que los colaboradores lleven ideas preparadas (la lluvia de ideas no debe darse solo en un espacio predeterminado).

10. Firma… anónimo

Dele a su equipo la posibilidad de hacer aportes anónimos, antes y después de la reunión. A veces, se nos ocurren ideas que no queremos expresar frente al grupo. Sería una pena que estas se pierdan por culpa de la timidez y la vergüenza, o simplemente porque preferimos escribirlas en lugar de decirlas en voz alta. Con los formularios de Google, es posible resolver este problema fácilmente.
Esperamos que este artículo sea de utilidad. ¿Ha realizado alguna vez una lluvia de ideas? ¿Cuáles fueron los resultados?

Entradas recientes

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

En los últimos años gran parte del sector de la construcción comprendió que contar con una presencia en línea sólida es esencial para captar nuevos clientes y mantener la relevancia en un entorno cada vez más digital. Y aquí es donde el SEO juega un papel crucial. ¿Querés saber por qué? ¡Ya te lo cuento!

Scroll to Top